América/Estados Unidos/Planea tu viaje

Tiny house giant journey: La vida sobre ruedas

Tiny-House-Dalton-Highway-0023

Foto Tinyhousegiantjourney.com

Ellos son Jenna y Guillaume, una pareja de jóvenes estadounidenses que dejaron sus trabajos estables para vivir la vida que ellos realmente deseaban y viajar. Muchas historias como ésta has escuchado ya, ¿verdad? Pero esta historia tiene una peculiaridad que la hace más espectacular e inspiradora: construyeron con sus propias manos una diminuta casa rodante de madera que remolcaron a su camioneta pick-up, la decoraron y comenzaron su aventura.

“Jenna quería ser escritora, yo quería ser fotógrafo y ambos queríamos viajar más”, me escribió Guillaume por correo electrónico. “Teníamos un poco de ahorros, así que decidimos renunciar a nuestros empleos para construir nuestra soñada casa sobre ruedas”.

Pero la preparación no fue tan fácil como suena. La construcción de la casa les tomó un año y fue “construida con amor y sangre y lágrimas”, como lo cuentan en su blog. Este diario que crearon en Internet para contar paso a paso todas sus aventuras se llama “Tiny house giant journey” y darle forma y diseño fue parte de los preparativos del gran viaje.

Tiny-House-Interior-0010

Foto Tinyhousegiantjourney.com

Tiny-House-Interior-0003

Foto Tinyhousegiantjourney.com

Contrario a lo que cualquiera de nosotros – con vidas ajetreadas, trabajos para vivir y compromisos económicos que cumplir – pensaría, “la decisión no fue tan difícil de tomar”, pues los dos estaban listos para un cambio.

Lo más importante es que no fue una decisión impulsiva, sino planeada. Diseñaron su proyecto de tal manera que pudieran vivir de él, con un ingreso de por medio. “Fue un movimiento calculado para asegurarnos de que funcionaría”, cuenta Guillaume. Separarse de sus cosas tampoco fue tanto problema, pues aunque tenían muchas, no les tenían apego. “Ir por la vida con tan pocas cosas definitivamente representa algunos retos, pero nos dimos cuenta de que nuestras vidas son ahora mucho mejores que antes, y esto hace que cualquier reto sea más fácil de enfrentar”.

Poco después de un año de planes, arreglos y trámites, finalmente se despidieron de su familia y amigos, subieron a Salies – su perrita – y emprendieron la aventura. ¿El objetivo? Rodar por un año y recorrer el mayor número de estados y territorios posibles en Estados Unidos y Canadá, para integrarse a esta creciente comunidad de personas que está en contra del consumismo, de gastar grandes cantidades de dinero en una casa llena de comodidades, y optan por un estilo de vida más sencillo, libre de deudas y lleno de satisfacciones.

THGJ-in-Painted-Desert-0002

Foto Tinyhousegiantjourney.com

Hasta principios de octubre habían recorrido ya 36,057.35 kilómetros, repartidos en más de 30 estados de su propio país y 5 de Canadá. Los paisajes que han observado por carreteras, las pequeñas y pintorescas poblaciones que se detuvieron a conocer, y las personas con un estilo de vida similar que se han encontrado en su camino, han sido su mayor satisfacción. ¿Cómo podrían extrañar tener una vida normal?

Para nada la añoran. “Viajamos para vivir, vemos asombrosos lugares, experimentamos diferentes culturas, comemos comida muy ecléctica y viajamos en la comodidad de nuestra propia casa. No puede haber algo mucho mejor que esto. Claro, tener una lavadora y secadora seguro serían de mucha ayuda, pero no es un gran problema para nosotros”.

Esta es precisamente la principal diferencia de este par de aventureros con todos los demás visionarios que abandonan sus trabajos y deciden conocer el mundo en su búsqueda de la felicidad: que lo hacen desde la comodidad de su hogar, sin gastar en hoteles u hostales por baratos que sean. Además esta circunstancia no los ha tenido exentos de conocer personas con las que se identifican y los han inspirado.

Tiny-House-Yukon

Foto Tinyhousegiantjourney.com

En en blog Tiny house giant journey han compartido la historia de las muchas personas que se han encontrado a su paso, que viven en casas pequeñas construidas artesanalmente, y que viven estilos de vida similares. De acuerdo con el autor del blog tinyrevolution.com, Andrew Odom, esta tendencia comenzó en 2008 con el colapso del sector inmobiliario estadounidense. Asegura también que las microcasas cuestan unos 12,000 dólares, un 3.6% del precio que paga por un hogar el estadounidense promedio.

Este par de enamorados querían ser un ejemplo para sus conocidos, pero jamás imaginaron el impacto que su proyecto personal tendría en todo el mundo. Su historia ha trascendido fronteras y ha sido motivo de inspiración para muchas otras personas que desean lo mismo para sus vidas, pero que  no saben cómo lograrlo.

Así fue como yo los conocí. Su historia se ha vuelto tan viral, que un día los encontré en Internet. Entré a su blog, leí sus historias y las de la gente que han conocido, vi sus fotos y me sentí maravillada. Decidí contactarlos para entrevistarlos y luego de varios días (pues viajan con limitado acceso a Internet) accedieron a responder mis dudas, mismas que les he estado contando.

Tiny-House-Milky-Way-Stars-Craters-Of-The-Moon-02

Foto Tinyhousegiantjourney.com

“Esperábamos que nuestro proyecto fuera algo popular, pero no sabíamos qué tanto. Estamos impresionados y muy agradecidos cada vez que escuchamos que alguien disfrutó alguna de nuestras historias. Sentimos que tomamos la decisión correcta”.

Si tienes las ganas de comenzar una nueva vida, lejos de formalidades y compromisos sociales, en su blog, Jenna y Guillaume tienen una guía detallada con instrucciones y costos para construir tu propia microcasa rodante. Como verás, sí hay que planearlo con tiempo y no nada más dejarte llevar por tus impulsos, pero una vez que lo decidas, comenzarás una nueva vida feliz y llena de experiencias en este enorme mundo en el que vivimos.

Publicado originalmente en la Revista Voy & Vengo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s