Planea tu viaje

11 formas de financiar tus viajes

travel-saving

Todos tenemos ganas de viajar. El mundo es inmenso y la vida no será suficiente para conocerlo todo. Sin embargo, puedes organizarte de la mejor manera para cumplir tus metas:

-Fija prioridades: hacer una lista de las ciudades que quieres conocer en orden de importancia, ayudará a realizar un mejor plan

-Establece un plan de viaje a largo plazo: una vez que realices esa lista, añádeles un posible mes o año de realización, de acuerdo a tus planes personales y laborales

– Define un presupuesto: cotiza vuelos, hoteles, tours, entradas a museos, etc., para poder establecer un presupuesto aproximado. Considera que esa cantidad puede elevarse o disminuir de acuerdo al tipo de cambio de la fecha en la que realices el viaje, de la moneda que necesitarás y de en qué momento del tiempo por fin el viaje se concrete

– Dedícate a reunir esa cantidad de dinero: ¡deja ya de soñar y hazlo posible! Destina una parte de tu ingreso al ahorro de ese viaje, y a partir de tu situación realiza actividades para obtener ingresos extras, antes y durante tus viajes, tú decide en qué momento.

Lee también: 2015: Aumento en el precio del pasaporte mexicano

217c3cc2257e5bb9c76f1c01dbb0de24Y para que la falta de dinero no sea el motivo de no viajar, estos son algunos útiles tips para tener presupuesto:

1. Airbnb: ¿tienes una habitación libre en tu casa? ¡Réntala! A través de medios sociales internacionales como Airbnb, puedes ganar dinero rentando esa habitación para turistas. Tú decides a qué tipo de personas quieres recibir, el precio, los servicios que ofreces. Una maravillosa y segura forma de monetizar tus espacios y conocer nuevas personas.

2. Conviértete en guía de turistas: si tienes suficiente tiempo como para llevar de paseo a las personas y además tienes conocimientos históricos y sociales sólidos para transmitirlos a los demás, lleva a los turistas a conocer tu ciudad u otras ciudades.

3.- Da clases de español a extranjeros: esto funciona especialmente cuando sabes más de un idioma y puedes comunicarte con tus alumnos en su idioma natal para enseñarles el tuyo.

4. Trabaja en un hostal: constantemente existen este tipo de vacantes, pues los hostales necesitan gente que hable diferentes idiomas, que sean jóvenes y que gusten de comunicarse y relacionarse con otros turistas que por lo general son jóvenes también.

5. Traduce: puedes obtener ingresos extras a través de traducciones de textos, que además son bien pagados.

6. Fotografía para turistas: si eres de esas personas con dones para captar momentos a través de una cámara, este es tu trabajo ideal. Cada vez está más de moda que turistas en diversas partes del mundo contratan servicios de fotografía para que los recuerdos de sus viajes queden plasmados de manera profesional. Entonces tienes que seguirlos a donde vayan, retratarlos y entregarles sus imágenes. ¡Fácil!

7. Vive de tu blog: monetizar un blog es el sueño de muchos. No importa el tema del mismo, lo que importa es saber venderlo. Puedes permitir que los anuncios de Google se instalen en tu sitio y así comienzan a pagarte por los clicks que obtengan, pero esta es solo una de las múltiples formas de ganar dinero con tu blog.

8. Trabaja en un crucero: puedes realizarlo por una temporada y además de trabajar y ganar dinero, puedes conocer simultáneamente otros lugares en tus tiempos libres. Las vacantes son para diferentes perfiles profesionales.

9. Saca a la niñera/niñero que llevas dentro: En países como Estados Unidos y Canadá se acostumbra mucho el uso de niñer@s. De esta manera los padres pueden salir a trabajar y/o divertirse mientras sus hijos están a salvo en casa. Es un perfecto trabajo para estudiantes y además es muy bien pagado.

Lee también: Turistea y ayuda a la sociedad: el viaje perfecto

10. Freelanceo: el modo de trabajo freelance está cada vez más establecido en todo el mundo. Vende lo que sepas hacer y cobra por ese trabajo a distancia. Generalmente son trabajos que implican desempeño intelectual y no físico, mismos que puedes realizar en tu casa, en un hotel o sentado en un café. Organiza bien las fechas de entrega, se puntual y cobra.

11. Ser meser@: para estos trabajos hay vacantes todo el tiempo. Basta con ser amable (y los mexicanos lo hacemos muy bien) y poder llevar el control de lo que la gente ordena en diferentes mesas. Además del pequeño salario que puedan ofrecerte, las propinas son la mejor parte.

Publicado originalmente en EconomíaHoy.mx

2 pensamientos en “11 formas de financiar tus viajes

  1. Pingback: Santuario de las luciérnagas, un imperdible lugar en Tlaxcala | Viaja y Come

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s