México

Mes por mes: los 12 destinos de México que no te puedes perder en 2015

México es un país hermoso y grande, lleno de diversidad natural y cultural. Lo menos que podemos hacer es conocerlo poco a poco. Por eso te ofrecemos 12 propuestas para que a lo largo de 2015 te des una escapada de fin de semana y conozcas estos destinos que, estamos seguros, te llenarán el alma, la vista, el paladar y el corazón.

Lee también: Este 2015, ¡viaja!

Enero

Rincón de Guayabitos

Esta popular playa de México se localiza en Nayarit. Dos cosas seguras puedes disfrutar de este maravilloso lugar en esta época del año: exploración de ballenas y comida exquisita.

Iniciando el año, y hasta marzo, se encuentran en el océano Pacífico, a la altura de Nayarit, las famosas ballenas jorobadas. En un tour en lancha puedes adentrarte en las profundidades del océano para tener un acercamiento maravilloso con los mamíferos más grandes y adorables del mundo.

En cuanto a la comida, a lo largo de la playa en Guayabitos puedes comer inimaginables brochetas de pescado, res y mariscos, que deleitarán tu paladar y te dejarán pensando en ellas por el resto del año… o de la vida.

Febrero

San Miguel de Allende

San Miguel de Allende tiene diversos atractivos, pero sin duda dos de ellos son los mariachis y las artesanías.

Vista la parroquia de San Miguel Arcángel y paga por canción a alguno de los mariachis que rondan por la explanada. Disfruta buena música mexicana y canta junto con tus acompañantes algunas de las tradicionales canciones mexicanas. Al terminar, adéntrate en los callejones del pueblo mágico y admira la belleza de las artesanías mexicanas, hechas principalmente de madera y cobre, que adornarán de manera perfecta las estancias de tu hogar.

Marzo

Riviera Maya

Playa del Carmen y Tulúm son, sin duda, algunos de los mejores lugares para conocer en esta región del Caribe mexicano. Pero adentrarte al Río Secreto es una de las experiencias que cambiarán tu vida. Ponerte el traje de neopreno, que te guíe una persona con conocimientos especializados y viajar a las profundidades de la Tierra no es cualquier cosa. Esta experiencia puede cambiar tu visión de la vida para siempre, y puede hacer que reflexiones sobre tu papel en este planeta, además de que conocerás de cerca impresionantes estalactitas y estalagmitas.

7293-RealdeCatorce

Fotografía de http://www.ltgps.com

Abril

Real de Catorce

Éste es el “pueblo fantasma” más conocido de México, donde fue filmada la película La mexicana, protagonizada por el galán Brad Pitt. Se trata de un pueblo semiabandonado y semidesértico en San Luis Potosí. Sin embargo, los áridos atractivos y las maravillosas historias fantasmagóricas le dan un toque hermoso y llamativo. Es una aventura fantástica. Después visita Xilita y el Sótano de las Golondrinas. Quedarás enamorado.

Mayo

Acapulco

El famoso puerto de Guerrero no necesita presentación. Todo lo que se puede hacer aquí es ya bien conocido, pero definitivamente tienes que visitarlo una vez más durante 2015.

Disfruta un fresco coco acostado cómodamente en un camastro de la playa, saborea una deliciosa mojarra al mojo de ajo en alguna palapa, súbete a la banana con tus amigos y familiares, y adéntrate un poco más al mar con una de las motos de agua que puedes rentar.

No dejes de visitar La Quebrada para ver a los experimentados clavadistas lanzarse con valentía al mar y, por supuesto, no puedes faltar a la fiesta nocturna en alguno de los afamados antros y discotecas del puerto. La diversión está garantizada.

mercado-de-san-juan-de-chamula_465028

Fotografía de http://www.minube.com

Junio

San Juan Chamula

Esta pintoresca población se encuentra en el corazón del bello estado de Chiapas. Es uno de los lugares de México donde siguen habitando grupos indígenas, con sus tradiciones y celebraciones que honran la cultura originaria del país.

Visitar este sitio es como viajar tiempo atrás, puesto que no se vive un ambiente tecnológico ni moderno. Por el contrario, el ritmo de vida es tranquilo, apacible y más lento. Dos cosas no puedes dejar de hacer en San Juan Chamula: visitar la iglesia de la plaza principal y comprar artesanías.

En ningún otro lado experimentarás situaciones como las que vivirás dentro de la iglesia. Los indígenas nacidos ahí realizan rituales de diferentes tipos en sus instalaciones: sanación, bautizos y penitencias, por mencionar algunos. En medio del humo que brota de los copales y de las velas encendidas, y del penetrante olor a incienso, así como de la multitud de turistas que observan con sorpresa los rituales, los lugareños realizan “limpias” a sus familiares y a sus amigos, con hierbas que “sacuden” sus cuerpos, con huevos que les quitan las malas vibras y con otros objetos y otros movimientos para sanar sus almas. Es un espectáculo que atrae las miradas de todos los presentes. Sólo recuerda que está prohibido tomar fotografías y videos por respeto al alma de las personas que se encuentran allí. Es una experiencia que no te puedes perder.

Afuera de la iglesia se halla la plaza central del pueblo. Ahí puedes comprar alguna artesanía típica: tapetes, manteles y caminos de mesa bordados a mano con cientos de hilos de colores; piezas de cobre y de madera, y las originales muñequitas de trapo con ropa indígena.

Julio

Nanacamilpa

El sitio para poder ver miles de luciérnagas brillantes, en medio de la oscuridad del bosque y bajo ninguna otra luz más que la de la luna, es Nanacamilpa, en Tlaxcala. En este pequeño lugar de la provincia de México hay ocho santuarios de luciérnagas, todos resguardados en el bosque y muy cercanos el uno del otro, aunque no hace falta visitarlos todos, pues lo que verás en ellos es lo mismo: un espectáculo natural como ningún otro.

No se requiere nada más para disfrutar el espectáculo. Únicamente necesitas conectarte con la naturaleza, guardar silencio y poner atención a lo que ofrece la oscuridad. Incluso hay momentos en que son tantas luciérnagas brillando al mismo tiempo en el aire, que se posan en ti y te acompañan.

Es un espectáculo familiar que encantará a chicos y grandes. Para acceder a este lugar hay que llegar a Nanacamilpa y contratar los servicios de un guía. En general cobran 50 pesos por persona, pero vale muchísimo la pena, pues ellos conocen en qué zonas del bosque se aprecia mejor el show y no corres el riesgo de extraviarte. Además, proveen información valiosa respecto del tipo de vegetación del bosque, sobre la fauna que se puede hallar y acerca del ritual de apareamiento de las luciérnagas, pues a eso salen estos insectos noche tras noche durante esta temporada del año.

Agosto

Huasca de Ocampo

Además de disfrutar de las cosas que tienen todos los pueblos mágicos de México, en este bello lugar de Hidalgo debes visitar la Peña del Aire.

El acceso a este lugar es por una pequeña carretera de terracería. Aquí se encuentra una enorme roca de basalto que a simple vista parece estar suspendida en el aire. El efecto visual es impactante y más aún la profunda barranca que se localiza a un costado, ya que parece no tener fin. El paisaje está rodeado de hermosos parajes verdes ideales para la práctica del ecoturismo en sus diferentes modalidades. Una de las mejores prácticas es, sin duda, el paseo en cuatrimoto a lo largo de la barranca, que además de divertido, es emocionante para la vista y fascinante para el corazón.

Septiembre

Ciudad de México

En 2014 la Ciudad de México fue nombrada “el mejor destino para vacacionar” por los lectores de la famosa revista de turismoTravel+Leisure. Es una de las metrópolis más grandes del mundo y tiene muchos lugares para conocer, pero no puedes perderte estos rincones:

Plaza de la Constitución

El Centro Histórico de la Ciudad de México es un lugar mágico e imprescindible que reúne en un mismo espacio tres momentos diversos del tiempo: las ruinas prehispánicas del Templo Mayor, centro religioso de los aztecas; la Catedral Metropolitana, erigida durante la conquista española, y la actualidad, representada por el gobierno federal y local, cuyas actividades se llevan a cabo en el Palacio Nacional y en el Edificio de Gobierno del Distrito Federal.

Además, en la plancha del Zócalo continuamente se llevan a cabo diversas actividades culturales y tecnológicas y se levantan museos ambulantes que exhiben las mejores características de México.

En los alrededores de la Plaza de la Constitución se encuentran restaurantes y bares que guardan en sus recintos interesantes anécdotas históricas, como La Ópera, el Café de Tacuba y el Sanborns de los Azulejos. A final del corredor peatonal de la calle Madero se hallan la Torre Latinoamericana, la Alameda Central y el Palacio de Bellas Artes.

Coyoacán

Esta plaza, ubicada en la delegación del mismo nombre, es un tesoro de la ciudad. Cuando uno camina por sus calles empedradas tiene la sensación de estar “puebleando” en alguno de los pueblos mágicos del país. Aquí no se advierte la agitada vida citadina, sino la calma y la felicidad características de la provincia de México.

Para empezar, hay que visitar la Iglesia de San Juan Bautista, que se localiza en la plaza principal. Luego hay que comprar un helado o un esquite, sentarse en una de las bancas de la plaza y observar las obras urbanas, los espectáculos callejeros y toda la cultura que se respira ahí.

También hay un “tranvía” que ofrece diferentes tours por la zona, con temáticas culturales e históricas, y otro con leyendas.

Museos

Por recintos culturales no hay que preocuparse, pues la oferta es enorme. Lo que sí hay que hacer es planear bien el recorrido por zonas, pues las distancias en la ciudad pueden tomar mucho tiempo

En el Centro Histórico, por ejemplo, se ubican el Museo Nacional de Arte, el Museo del Palacio de Bellas Artes, el Museo del Templo Mayor, el Museo de Cultura Popular y el Museo de la Tolerancia, por mencionar algunos. En la delegación Coyoacán están la Casa Azul de Frida Kahlo y Diego Rivera, y el Museo Universitario de Arte Contemporáneo. En Xochimilco, el Museo Dolores Olmedo. Y en la zona de Reforma-Chapultepec se localizan el Castillo de Chapultepec, el Museo Nacional de Antropología e Historia y el Museo de Arte Contemporáneo, entre otros.

Canales de Xochimilco

El paseo por los canales de Xochimilco a bordo de una trajinera es una de las actividades favoritas de propios y extraños que visitan la capital. Aquí se vive al máximo el folclor de la cultura mexicana, pues las trajineras están llenas de flores, se puede escuchar mariachis a bordo y degustar la gastronomía mexicana en alguna de las “lanchas” que se acercan a vender y a preparar los alimentos al instante. Se trata de una agradable experiencia popular, histórica y folclórica que no puedes dejar de vivir.

Garibaldi

Todas las culturas tienen su música; en el caso de México, son los mariachis. En la Plaza Garibaldi se pueden disfrutar diversos mariachis que tocan y entretienen a la gente. En este lugar también está el mercado de comida, donde uno puede degustar lo mejor de los platillos mexicanos, al ritmo de las canciones interpretadas por los charros cantores. Es un lugar divertido, lleno de música y buen ambiente.

Octubre

Tlalpujahua

Prepárate para conseguir todo lo que necesitas para adornar el árbol de Navidad en uno de los pueblos mágicos de Michoacán. Desde este mes, adquiere las esferas del árbol y todos los accesorios necesarios.

Este lugar mágico, ubicado en el límite con el Estado de México, ofrece todo lo que necesitas para adornar tu árbol para festejar la Navidad. Además aquí puedes disfrutar todas las maravillas que ofrecen los pueblos mágicos de México.

Noviembre

Pátzcuaro

Este pueblo mágico posee un encanto sin igual. No por nada los antiguos habitantes de Michoacán en tiempos de los reyes purépechas lo eligieron como lugar de recreo de la nobleza indígena y sitio de adoración en sus “cues” (templos). Se asegura que ahí estaba la puerta del cielo por donde descendían y ascendían los dioses; por lo tanto, ésa era la entrada al paraíso. Y no estaban lejos de la realidad, porque la ciudad y sus alrededores son sitios apacibles y hermosos. Por eso podemos afirmar que esta región es el Edén michoacano.

En el Lago de Pátzcuaro y la isla de Janitzio se puede conocer con más profundidad la cultura purépecha y las tradiciones michoacanas, por ejemplo, la noche de Día de Muertos, conocida en todo el mundo.

Guadalajara-Area-1127640649-L

Fotografía de lajornadajalisco.com.mx

Diciembre

Guadalajara

La Perla Tapatía ofrece innumerables atractivos turísticos: mariachis, tortas ahogadas, futbol y, durante este mes, la famosa Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Además de la arquitectura y los atractivos turísticos de una de las ciudades más importantes de México, puedes disfrutar el ambiente puramente mexicano, la comida y algunas de las tradiciones más arraigadas del país. Siempre será un buen sitio para recibir el nuevo año con la familia y los amigos.

Lee también: La torta ahogada, el platillo más picante del mundo

Publicado originalmente en: Revista Voy&Vengo.

Un pensamiento en “Mes por mes: los 12 destinos de México que no te puedes perder en 2015

  1. Pingback: Conoce el Museo Nacional del Títere en Huamantla | Viaja y Come

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s