América/Asia/Distrito Federal/Estados Unidos/México/Tailandia

Mercados y comercio flotante en el mundo

1425682_10151697815792751_555766663_n

El comercio como lo conocemos actualmente, en locales, con cajas registradoras y puntos de venta para facilitar la compra y los inventarios, no es la única forma de comercio que hay en el mundo.

En algunos rincones del planeta, aún se hacen intercambios comerciales como se realizaban universalmente años atrás. Más allá de algo meramente turístico, que atraerá a millones de personas de distintas partes del mundo, se hace para preservar las costumbres, viajar en el tiempo y conservar los precios accesibles con un comercio más sencillo.

Me refiero a los mercados flotantes que existen todavía en muchas partes del mundo, que aunque predominan en Asia, los hay en otros países, incluido México.

¿En qué consisten?

Los barcos han sido utilizados durante miles de años en todo el mundo para entregar mercancías de manera eficiente. Los antiguos egipcios, griegos y romanos los usaban para los productos agrícolas provenientes de sus negociaciones en el Mediterráneo.

Lee también: Vive el día más feliz de tu vida en Camboya

En las ciudades de Europa donde florecieron los productos agrícolas podían ser fácilmente trasladados desde la granja al mercado, a lo largo de canales y ríos en bote.

Luego estos productos llegaban a almacenes, refrigeradores y tiendas de abarrotes, en camiones, para ser recibidos por los comerciantes, e incluso por la misma gente que interceptaba los cargamentos y hacían sus compras antes de que ingresaran a las tiendas.

Sin embargo, en algún momento se dieron cuenta de que era más fácil evitar el traslado de las mercancías desde su lugar de origen y hasta su destino, si en lugar de eso, la gente compraba ahí mismo, en los botes, para luego encargarse cada quien del traslado, dando paso a los mercados flotantes.

Ahora ya no nada más existen para la venta de mayoreo, sino también para comprar frutas, artesanías, platillos hechos al momento, suvenires, entre otras cosas, al menudeo y al alcance de cualquier persona. Por dicha razón es que se han popularizado y convertido en sitios turísticos imperdibles para todos los visitantes.

Comenzaré por el que seguramente conoces: Xochimilco, en la capital de México. El lago de Xochimilco es uno de los cinco lagos que forman la cuenca lacustre del Valle de México, aunque en la actualidad se encuentra reducido a unos pocos canales que riegan algunas zonas de la ciudad. El principal uso del agua del lago de Xochimilco fue agrícola. En este lago se comenzaron a desarrollar las chinampas, los sistemas de cultivo que se siguen empleando en la actualidad.

16553_196411842750_2903210_n

A esto se le añadió el comercio a lo largo de los canales. En las ya famosas trajineras, que no sólo son para festejar y cantar con los mariachis, también se da el comercio. Mientras se navega en los canales, se pueden adquirir flores, comida, artesanías, bebidas y frutas y verduras.

Además, la decoración folklórica y tradicional de las trajineras, hace que se vuelvan aún más llamativas y atractivas para todos. Por algo los extranjeros que vienen a México aman visitar este lugar.

16553_196411897750_7742118_n

Otra chulada de mercado flotante que puedes encontrar, es el Damnoen Saduak, en Tailandia. Situado a aproximadamente 100 km al suroeste de Bangkok, capital del país, en este mercado encuentras de todo: comida típica tailandesa que te preparan en escasos minutos, frutas, agua de coco, cervezas, sombreros asiáticos para cubrirte del sol, ropa, etc. Además, todos los canales de dicho mercado están cercados por comercios que te ofrecen artesanías, cuadros y suvenires para regalar.

Lee también: ¿Qué hacer en Tailandia?: ¡COMER!

559898_10151697816112751_538729325_n

Es muy fácil y barato subirse a una de las lanchitas y tener la experiencia de recorrer el mercado a nivel del agua, sin embargo, en algunos momentos son tantas las lanchas y la gente que se encuentra en el agua, que aquello se vuelve intransitable. Por lo mismo, también se puede consumir y apreciar este mercado flotante desde la orilla y desde los puentes que ofrecen bellas vistas del lugar.

Muy cercano a Tailandia, en Vietnam, se encuentra el mercado Cai Rang, en la ciudad de Can Tho, que es básicamente el mismo concepto del Damnoen Saduak, pero con canales más amplios, menos congestión de lanchas y comida vietnamita.

El mejor punto para empezar la visita es el puente Cai Rang, donde puedes rentar fácilmente y por pocos Dongs (la moneda oficial de Vietnam) una lancha que te lleve a lo largo del río Can Tho.

1394395_10151697816867751_792789525_n

Otra alternativa para organizar una excursión es acercarse hasta la calle Vo Tanh donde están ubicadas la mayoría de agencias turísticas locales que ofertan paseos en pequeños barcos turísticos, el punto es que no te lo pierdas.

Finalmente, regresando a América, está el Farm Boat en Lake Union Park, Seattle. Este mercado flotante comenzó en 1912 como un embarcadero público como cualquier otro. Dada la época, no había carreteras, puentes o teléfonos por lo que esta plataforma de madera se convirtió en el centro de la actividad para la mayoría de las pequeñas ciudades que lo rodean.

Actualmente sigue conservando sus orígenes de mercado flotante, pero este mantiene un estilo completamente diferente a los demás. Es moderno, contemporáneo, elegante y además, la manera de consumir los alimentos comprados ahí, es en pequeñas mesas de jardín, con vista al lago, y preparados de forma gourmet. Perfecto para un día de campo.

Publicado originalmente en: Revista Voy y Vengo.

2 pensamientos en “Mercados y comercio flotante en el mundo

  1. Pingback: Pig Beach: La playa con cerdos nadadores existe y está en las Bahamas | Viaja y Come

  2. Pingback: Top 5 de lugares en la Ciudad de México | Viaja y Come

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s