Al igual que con la visa de Tailandia, solicitarla es muy fácil. La clave está en tomar precauciones y llevar todos los papeles necesarios. De lo contrario, los chinos pueden ser medio “cuadrados” y no entender razones, por lo que tendrías que repetir el trámite.
Son muchas las nacionalidades que deben solicitar visa para poder entrar al gigante asiático, entre ellas, la mexicana.
Todos los requisitos para tramitar la visa de turista como mexicano, los encuentras aquí, pero te los resumimos:
- 1. Pasaporte original vigente con la validez mínima de 6 meses antes de su viaje y con dos hojas blancas consecutivas.
- Formulario de Solicitud de Visa completa y correctamente llenado. Puede solicitar el formulario en la Sección Consular de esta Embajada o descargar la Forma V.2011A en esta página Web (ojo, la forma que aplica es la que está en inglés, no en español. Lo decimos con la experiencia de haberla tramitado en septiembre de 2013)
- Una foto reciente a color, tamaño pasaporte (3.3 cm. de ancho por 4.8 cm. de alto con la cara de 2.1-2.4 cm. de ancho por 2.8-3.3 cm. de alto), de frente, con fondo claro y que sea de estudio, la cual deberá de pegar en el Formulario de Solicitud de Visa.
- Los extranjeros que tienen permiso de residencia en México deben presentar permiso de residencia en original y copia.
- Copia de su boleto de avión viaje redondo a China. Si quiere solicitar más de una entrada, se obliga a presentar el boleto para el tercer país durante su estancia en China.
Si viajarás en otra categoría que no sea turista, también puedes checar todos los requisitos en la página de la Embajada China en México.
Platicando con otros amigos, han dicho que tramitar la visa puede ser una pesadilla, por las largas filas y el tiempo perdido, pero tras investigar, esto únicamente sucede en temporada de vacaciones alta, que generalmente es en verano, cuando las escuelas tienen vacaciones. En estos casos, hay que tomar precauciones y llegar a formarse más temprano, para estar listos a la hora de apertura de la embajada, a la 9 de la mañana.
Fuera de ahí, en temporada baja, se puede llegar prácticamente a las 9-10 y sin problemas pasar a la embajada tras esperar media hora en la fila. Nada complicado, nada difícil.
Una vez que se tuvo acceso a la embajada, el trámite dura máximo 10 minutos, en lo que se piden los documentos indicados y se entrega una ficha de pago para realizar el pago en HSBC a través de una cuenta referenciada, y luego regresar en la fecha indicada – que puede variar de 1 a 4 días, con aumentos en el precio dependiendo la urgencia – a recoger rápidamente el pasaporte y la visa en un horario de 9 a 1 de la tarde.
Esperamos que esta información te haya sido de ayuda. Cualquier duda estamos a tus órdenes, pero en general es muy fácil dicho trámite.
¡Que lo disfrutes como parte de la experiencia de planear tu viaje!
NOTA: Si tan sólo estarás de paso en algún aeropuerto internacional de China, como Shanghai o Beijing, para tomar otro avión, el acuerdo entre las naciones mexicana y china, es que puedes estar 72 horas en el aeropuerto SIN tramitar la visa. Infórmate.
Pingback: 2015: Aumento en el precio del pasaporte mexicano | Viaja y Come